Ir al contenido principal

Ella y la casa mágica @lapoetabendita

Ella, una joven inquisitiva, se encontró inesperadamente en un rincón del bosque donde los colores parecían bailar y las sombras cobraban vida. En ese lugar encantado, se topó con una extraña casa en forma de hongo que destilaba un aroma tentador. Intrigada y curiosa, Ella no pudo resistir la tentación y probó un pequeño trozo.

De repente, el mundo a su alrededor comenzó a transformarse en un torbellino de patrones y colores vibrantes. Se sentía como si estuviera flotando en una mezcla de sueño y realidad. Mientras exploraba este nuevo estado de conciencia, Ella se dio cuenta de que su percepción de sí misma también estaba cambiando.

A medida que vagaba por el bosque, se encontró con versiones de sí misma que reflejaban diferentes aspectos de su personalidad. Una Ella audaz y aventurera la animaba a explorar nuevas posibilidades, mientras que otra, más reservada, la instaba a conectarse con su interior. Cada encuentro con estas manifestaciones de sí misma era como mirarse en un espejo distorsionado que revelaba capas de su ser que aún no había explorado.

En su viaje interno, Ella enfrentó a sus demonios, desafíos, miedos ocultos y profundos, que habían estado enterrados en lo más profundo de su mente. A medida que superaba estos obstáculos, experimentaba una sensación de liberación y autenticidad.

Descubría que su verdadera identidad iba más allá de las expectativas externas y de las máscaras que había usado para encajar en un mundo que destila en algunos vértices, intolerancia y clasismo.

En su viaje, Ella se encontró con personajes extravagantes que personificaban aspectos de su propia psique. El hombre reloj representaba la urgencia de su tiempo y la necesidad de equilibrio en su vida. El pájaro arcoiris simbolizaba la creatividad desenfrenada que yacía en su interior, esperando ser liberada.

Finalmente, después de una odisea emocional, Ella emergió del bosque con una nueva comprensión de sí misma. Se dio cuenta de que la identidad era fluida y que estaba en constante evolución. Aceptó su complejidad y abrazó las diferentes facetas de su ser sin miedo al juicio externo ni sus propios juicios.

De vuelta en la realidad, Ella se comprometió consigo misma, a vivir una vida auténtica, fiel a sus valores y pasiones. El hongo no solo había transformado su percepción del mundo, sino que también la ayudó a descubrir su verdadera identidad en un viaje interior único y revelador.

By @lapoetabendita




Comentarios

Entradas más populares de este blog

@lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora

@lapoetabendita   @Poeta Bendita - santa pecadora Somos flexibilidad. "Somos las estaciones del año. Somos los colores del arcoiris. Somos pasividad y oleaje. Somos un río silencioso y un volcán en erupción." @lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora Hay Seres "Hay seres que despiertan en mi deseos y fantasías pero solo algunos, los de mirada profunda y sonrisa encantadora. Hay seres que despiertan en mi la ternura, pero solo algunos, los de abrazos cálidos, y palabras dulces. Hay que seres que despiertan en mi la inspiración pero de esos, ya casi no existen." @lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora "Hace tiempo no sentía latir mi corazón de esta manera. Me pierdo en lo vasto de mis pensamientos...divago en detener el tiempo en ese abrazo, en perderme en la profundidad de tu mirada. Un atisbo de locura llama a mi puerta, bienvenida a sonrojarme con los pensamientos burbujeantes de noches de sudor y caricias..." @lapoetabendita @Poeta Bendita ...

"Deja de ser tú" de Joe Dispenza: Resumen con aprendizajes clave.

"Deja de ser tú" de Joe Dispenza: Resumen con aprendizajes clave En  Deja de ser tú , Joe Dispenza explora cómo la combinación de neurociencia, física cuántica y desarrollo personal puede transformar la vida. El libro ofrece herramientas prácticas para superar patrones limitantes y rediseñar nuestra realidad desde el interior. Aquí los puntos clave: 1. Tu personalidad crea tu realidad La personalidad (pensamientos, emociones y comportamientos) determina tu vida. Si quieres cambiar tu realidad, primero debes cambiar quién eres en esencia. Pensamientos repetitivos y emociones arraigadas condicionan tu cuerpo y mente para mantenerte en el pasado. 2. Cambia tu mente, cambia tu vida Tu cerebro es plástico; puede reconfigurarse a través de la neuroplasticidad. Para crear una nueva realidad, debes pensar y sentir como si ya estuvieras viviendo esa versión de ti mismo. Visualizar con emociones intensas te ayuda a reprogramar tu cerebro y vibrar en sintonía con lo que deseas. 3. Romp...

¿Qué caracteriza a una persona resiliente?

Las personas resilientes practican estos 12 hábitos: Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones.   El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarla a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera pueden trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades y sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas. Son creativas.   La persona con una alta capacidad de resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que ya nunca a volverá a ser el mismo. El resiliente hará un mosaico con los trozos rotos, y transformará su experiencia dolorosa en algo bello o útil. De lo vil, saca lo precioso. Confían en sus capacidades.  Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capac...