Ir al contenido principal

¿Qué es y cómo funciona la Terapia de Reiki?

El Reiki es una terapia energética que se originó en Japón. Se basa en la creencia de que existe una energía vital universal que fluye a través de nosotros. Un practicante de Reiki canaliza esta energía hacia el receptor mediante la imposición de manos y dirige esa energía hacia los chakras. 

Los beneficios del Reiki incluyen la reducción del estrés, el equilibrio energético, la relajación profunda y la promoción de la curación física y emocional.

La alineación de los chakras es un concepto derivado de las antiguas tradiciones hindúes y se refiere al equilibrio y flujo armonioso de los siete principales centros energéticos en el cuerpo humano, conocidos como chakras. Estos chakras están asociados con diferentes aspectos de nuestra existencia física, emocional y espiritual.

Cada chakra se representa por un color específico y se encuentra en una ubicación específica a lo largo de la columna vertebral, desde la base hasta la parte superior de la cabeza. A continuación, se describen brevemente los siete chakras principales:

  1. Chakra Raíz (Muladhara): Ubicado en la base de la columna vertebral, se asocia con la seguridad, la estabilidad y las necesidades físicas básicas.


  2. Chakra Sacro (Svadhisthana): Se encuentra en el área del abdomen inferior y se relaciona con la sexualidad, la creatividad y las emociones.


  3. Chakra del Plexo Solar (Manipura): Situado en el área del abdomen superior, está asociado con la confianza en uno mismo, el poder personal y la voluntad.


  4. Chakra del Corazón (Anahata): Ubicado en el centro del pecho, se asocia con el amor, la compasión, la conexión emocional y las relaciones.


  5. Chakra de la Garganta (Vishuddha): Situado en la garganta, se relaciona con la comunicación, la expresión personal y la autenticidad.


  6. Chakra del Tercer Ojo (Ajna): Ubicado entre las cejas, se asocia con la intuición, la sabiduría interior y la claridad mental.


  7. Chakra de la Corona (Sahasrara): Situado en la parte superior de la cabeza, se relaciona con la conexión espiritual, la conciencia superior y la sabiduría trascendental.

Cuando los chakras están desequilibrados o bloqueados, pueden manifestarse problemas físicos, emocionales o espirituales. La alineación de los chakras implica trabajar con diversas técnicas para restaurar el flujo de energía en cada chakra y promover un equilibrio saludable.

Algunas prácticas comunes utilizadas para alinear los chakras incluyen la meditación, visualizaciones, afirmaciones, terapia de sonido, terapia de colores, yoga y Reiki. Cada chakra se puede abordar individualmente o en conjunto, según las necesidades y preferencias personales.

El objetivo de la alineación de los chakras es promover la armonía y el bienestar en todos los niveles: físico, mental, emocional y espiritual. Al equilibrar y alinear los chakras, se busca mejorar la vitalidad, la salud, el estado de ánimo, la claridad mental y la conexión espiritual.

Es importante tener en cuenta que la alineación de los chakras es una práctica subjetiva y su efectividad puede variar de una persona a otra. Si estás interesado en trabajar con tus chakras, es recomendable aprender de profesionales capacitados y adaptar las técnicas a tus propias necesidades y preferencias.

Lo otro que tienes que saber que no es OBLIGACIÓN ir todas las semanas cuando se inicia un tratamiento. Todo va a depender de la persona y su situación, puedes necesitar solo 3 sesiones, como puedes necesitar 6 como mínimo. Un buen terapeuta buscará que recuperes pronto tu equilibrio interior, conversará contigo, y te orientará, para ir avanzando con las terapias y no crear una codependencia.

Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede responder de manera diferente a estas terapias complementarias. Siempre es recomendable consultar con profesionales de la salud y buscar terapeutas calificados para garantizar un uso seguro y efectivo de estas prácticas. Las terapias complementarias pueden ser herramientas valiosas para promover el bienestar, complementando los enfoques médicos convencionales y brindando una experiencia de cuidado integral.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

@lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora

@lapoetabendita   @Poeta Bendita - santa pecadora Somos flexibilidad. "Somos las estaciones del año. Somos los colores del arcoiris. Somos pasividad y oleaje. Somos un río silencioso y un volcán en erupción." @lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora Hay Seres "Hay seres que despiertan en mi deseos y fantasías pero solo algunos, los de mirada profunda y sonrisa encantadora. Hay seres que despiertan en mi la ternura, pero solo algunos, los de abrazos cálidos, y palabras dulces. Hay que seres que despiertan en mi la inspiración pero de esos, ya casi no existen." @lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora "Hace tiempo no sentía latir mi corazón de esta manera. Me pierdo en lo vasto de mis pensamientos...divago en detener el tiempo en ese abrazo, en perderme en la profundidad de tu mirada. Un atisbo de locura llama a mi puerta, bienvenida a sonrojarme con los pensamientos burbujeantes de noches de sudor y caricias..." @lapoetabendita @Poeta Bendita ...

"Deja de ser tú" de Joe Dispenza: Resumen con aprendizajes clave.

"Deja de ser tú" de Joe Dispenza: Resumen con aprendizajes clave En  Deja de ser tú , Joe Dispenza explora cómo la combinación de neurociencia, física cuántica y desarrollo personal puede transformar la vida. El libro ofrece herramientas prácticas para superar patrones limitantes y rediseñar nuestra realidad desde el interior. Aquí los puntos clave: 1. Tu personalidad crea tu realidad La personalidad (pensamientos, emociones y comportamientos) determina tu vida. Si quieres cambiar tu realidad, primero debes cambiar quién eres en esencia. Pensamientos repetitivos y emociones arraigadas condicionan tu cuerpo y mente para mantenerte en el pasado. 2. Cambia tu mente, cambia tu vida Tu cerebro es plástico; puede reconfigurarse a través de la neuroplasticidad. Para crear una nueva realidad, debes pensar y sentir como si ya estuvieras viviendo esa versión de ti mismo. Visualizar con emociones intensas te ayuda a reprogramar tu cerebro y vibrar en sintonía con lo que deseas. 3. Romp...

¿Qué caracteriza a una persona resiliente?

Las personas resilientes practican estos 12 hábitos: Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones.   El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarla a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera pueden trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades y sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas. Son creativas.   La persona con una alta capacidad de resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que ya nunca a volverá a ser el mismo. El resiliente hará un mosaico con los trozos rotos, y transformará su experiencia dolorosa en algo bello o útil. De lo vil, saca lo precioso. Confían en sus capacidades.  Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capac...