Extractivismo versus la protección de la naturaleza y la vida - de Paola Benavides
El extractivismo se refiere a la extracción intensiva y a menudo destructiva de los mal llamados "recursos naturales" para su uso comercial. Por otro lado, la protección de la naturaleza y la vida se centra en preservar los ecosistemas y los seres vivos que los habitan para asegurar la continuidad de la vida en la Tierra.
El extractivismo puede generar importantes beneficios económicos para las empresas y los países, pero tiene graves consecuencias negativas para los territorios y las comunidades locales. La extracción de "recursos naturales" puede provocar la contaminación del aire, del agua y del suelo, la deforestación, la pérdida de hábitats y la extinción de especies. Además, las comunidades locales a menudo sufren la explotación laboral, la pérdida de sus tierras y la degradación de sus medios de vida.
Por otro lado, la protección de la naturaleza y la vida implica un enfoque más sostenible y equilibrado para el uso de los recursos naturales. Se trata de preservar los ecosistemas y los seres vivos que los habitan, reducir los impactos ambientales negativos y fomentar la conservación a largo plazo de la biodiversidad y los recursos naturales. Esto implica un enfoque más cuidadoso y respetuoso hacia la naturaleza y una consideración más amplia de las necesidades de las comunidades locales y de las generaciones futuras.
En resumen, el extractivismo y la protección de la naturaleza y la vida son dos enfoques opuestos. Mientras que el extractivismo se centra en la extracción intensiva y a menudo destructiva de recursos naturales para su uso comercial, la protección de la naturaleza y la vida busca preservar los ecosistemas y los seres vivos que los habitan para asegurar la continuidad de la vida en la Tierra.
Comentarios
Publicar un comentario