Ir al contenido principal

¿Qué pasa si te digo que los animales son seres sintientes?

Este hecho puede sonar fantasioso para algunos y real para muchos de nosotros. 

En la práctica se trata a los animales como “cosas” u objetos que al menor percance son botados en la calle como si fuera exactamente esto, una cosa. Y millones de  animales son maltratados o pasan toda su vida encerrados en espacios reducidos, sin higiene, poca comida, y mucho sufrimiento. A plena consciencia de su mal estado por parte de aquellas personas y/o empresas a cargo. 

Sin duda los animales en cautiverio, están en pésimas condiciones, sufren maltrato a diario. No entraré en detalles profundos porque es muy doloroso, pero es la verdad. Lo he visto personalmente. Vacas que viven día a día entre sus propios desechos, hasta la rodilla. Gallinas hacinadas sin espacio para moverse. ¿Tu crees que esto está bien?. Lo siento, pero yo no quiero esta vida para ningún ser vivo.

Así como pueden sentir dolor, los animales también sienten alegría, placer, satisfacción y otros sentimientos positivos o negativos que puede sentir un ser humano. Esto está comprobado según varios estudios científicos y los testimonios de innumerables criadores y expertos en animales con años de experiencia.


Según un estudio publicado en 2012, en la “Declaración de Cambridge sobre la Conciencia en animales humanos y no humanos por los miembros más selectos de la comunidad científica”, desde las aves hasta los mamíferos -pasando por los peces y hasta los moluscos- los animales sienten porque tienen circuitos y estructuras neurológicas que generan conciencia. Existe un sin fin de estudios con respaldo científico que pueden buscar.

Los animales son seres sintientes y no merecen nuestra falta de consciencia y empatía. Por ejemplo, si adoptas a un perro o un gato, hazte cargo. Si ya no lo quieres, no lo botes a la

calle como si fuera un mueble viejo. Puedes esterilizarlo en forma gratuita si no quieres o no puedes hacerte cargo de más de uno. Si no lo puedes tener, busca ayuda, no lo botes. Existen redes de apoyo, siempre hay alternativas, siempre existe una opción.

Extracto de:
Link: La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia de los animales.
Link: Declaración Universal de los Derechos de los animales

¿Sabías que los animales no humanos son considerados «bienes muebles» por la ley chilena?
Aqui les comparto una my buena iniciativa que vale la alegría apoyar. 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

@lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora

@lapoetabendita   @Poeta Bendita - santa pecadora Somos flexibilidad. "Somos las estaciones del año. Somos los colores del arcoiris. Somos pasividad y oleaje. Somos un río silencioso y un volcán en erupción." @lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora Hay Seres "Hay seres que despiertan en mi deseos y fantasías pero solo algunos, los de mirada profunda y sonrisa encantadora. Hay seres que despiertan en mi la ternura, pero solo algunos, los de abrazos cálidos, y palabras dulces. Hay que seres que despiertan en mi la inspiración pero de esos, ya casi no existen." @lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora "Hace tiempo no sentía latir mi corazón de esta manera. Me pierdo en lo vasto de mis pensamientos...divago en detener el tiempo en ese abrazo, en perderme en la profundidad de tu mirada. Un atisbo de locura llama a mi puerta, bienvenida a sonrojarme con los pensamientos burbujeantes de noches de sudor y caricias..." @lapoetabendita @Poeta Bendita ...

"Deja de ser tú" de Joe Dispenza: Resumen con aprendizajes clave.

"Deja de ser tú" de Joe Dispenza: Resumen con aprendizajes clave En  Deja de ser tú , Joe Dispenza explora cómo la combinación de neurociencia, física cuántica y desarrollo personal puede transformar la vida. El libro ofrece herramientas prácticas para superar patrones limitantes y rediseñar nuestra realidad desde el interior. Aquí los puntos clave: 1. Tu personalidad crea tu realidad La personalidad (pensamientos, emociones y comportamientos) determina tu vida. Si quieres cambiar tu realidad, primero debes cambiar quién eres en esencia. Pensamientos repetitivos y emociones arraigadas condicionan tu cuerpo y mente para mantenerte en el pasado. 2. Cambia tu mente, cambia tu vida Tu cerebro es plástico; puede reconfigurarse a través de la neuroplasticidad. Para crear una nueva realidad, debes pensar y sentir como si ya estuvieras viviendo esa versión de ti mismo. Visualizar con emociones intensas te ayuda a reprogramar tu cerebro y vibrar en sintonía con lo que deseas. 3. Romp...

¿Qué caracteriza a una persona resiliente?

Las personas resilientes practican estos 12 hábitos: Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones.   El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarla a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera pueden trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades y sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas. Son creativas.   La persona con una alta capacidad de resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que ya nunca a volverá a ser el mismo. El resiliente hará un mosaico con los trozos rotos, y transformará su experiencia dolorosa en algo bello o útil. De lo vil, saca lo precioso. Confían en sus capacidades.  Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capac...