Ir al contenido principal

Maria Sabina, y los niños santos

María Sabina fue una curandera y chamana indígena mexicana de la etnia mazateca, nacida en Huautla de Jiménez, Oaxaca, en 1894 y fallecida en 1985. 


"De andar silencioso; de presencia casi inadvertida; menudita de cuerpo, por nacer de 7 meses, su vida transcurrió como la de la mayoría de las mujeres de las etnias en México, sin grandes aspiraciones, aprendiendo de las caídas y en la sencillez de la vida en el campo. Su primer acercamiento a los hongos fue cuando era muy pequeña, y de simple casualidad, cuando tenia 7 años estaba cuidando a los chivos de sus abuelos, y tenia tanta hambre que vio los hongos y los comió."


Se la considera una de las curanderas más importantes y conocidas de México debido a su uso tradicional de los hongos alucinógenos, en particular el "hongo sagrado" conocido como teonanácatl.


María Sabina creció en una familia de curanderos y aprendió desde joven a trabajar con las plantas medicinales y los hongos alucinógenos, que utilizaba en sus ceremonias de curación y rituales religiosos. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura destacada de la cultura mazateca y atrajo a personas de todo el mundo que buscaban sus conocimientos y habilidades como curandera.


La fama de María Sabina se extendió después de que en 1955 el escritor y antropólogo estadounidense R. Gordon Wasson viajara a México para participar en una de sus ceremonias con hongos sagrados. Wasson escribió sobre su experiencia en un artículo publicado en la revista Life, lo que llevó a una creciente popularidad de los hongos alucinógenos en Occidente y un aumento en el turismo hacia Huautla de Jiménez.


La experiencia vivida por Wasson, fue absolutamente transformadora, la describió como una de las experiencias más profundas de su vida.

Durante la ceremonia, Wasson consumió una preparación de hongos llamada "hierba santa", que contenía el hongo alucinógeno Psilocybe mexicana. Según su relato, los efectos de los hongos se sintieron rápidamente y lo llevaron a un estado de trance profundo, en el que experimentó visiones y alucinaciones vívidas y coloridas.

Wasson describió cómo se sintió transportado a un mundo de belleza y misterio, donde se encontró con seres divinos y se conectó con una fuente de sabiduría y conocimiento espiritual profundo. También informó de una sensación de purificación y sanación física y emocional después de la ceremonia.

Sin embargo, la exposición de María Sabina a la cultura occidental también tuvo efectos negativos. La demanda de hongos alucinógenos llevó a la sobreexplotación de los bosques locales, y la cultura mazateca se enfrentó a la pérdida de sus tradiciones y a la comercialización de sus prácticas espirituales y rituales sagrados. 


Además, María Sabina enfrentó persecución por parte de las autoridades mexicanas, que prohibieron el uso de los hongos alucinógenos en 1969 y la acusaron de venderlos a turistas.


A pesar de estos desafíos, María Sabina sigue siendo un icono de la cultura mazateca y una figura importante en la historia de la curación y la espiritualidad en México. Sus conocimientos y prácticas de curación siguen siendo valorados y utilizados por la comunidad mazateca y por aquellos que buscan una conexión más profunda con la naturaleza y el espíritu.


Es importante aclarar, que la vida de María Sabina es relatada y registrada por otros. Su historia, lo que vivió y sabía, pertenece a un lenguaje que no entendemos, ni hablamos. Todo lo que sabemos de ella es por relatos, historias, gente que la visito, y tuvo la experiencia de compartir con ella.

Muchas de las enseñanzas y prácticas de María Sabina se transmitieron oralmente, como parte de la tradición mazateca de transmisión de conocimientos y rituales. Como resultado, gran parte de su sabiduría y sus conocimientos espirituales no se han documentado por escrito y se han transmitido únicamente a través de la tradición oral.

María Sabina, la sabia de los hongos alucinógenos - C. Rubio ...

María Sabina, mujer espíritu | Portal Mazatecos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

@lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora

@lapoetabendita   @Poeta Bendita - santa pecadora Somos flexibilidad. "Somos las estaciones del año. Somos los colores del arcoiris. Somos pasividad y oleaje. Somos un río silencioso y un volcán en erupción." @lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora Hay Seres "Hay seres que despiertan en mi deseos y fantasías pero solo algunos, los de mirada profunda y sonrisa encantadora. Hay seres que despiertan en mi la ternura, pero solo algunos, los de abrazos cálidos, y palabras dulces. Hay que seres que despiertan en mi la inspiración pero de esos, ya casi no existen." @lapoetabendita @Poeta Bendita - santa pecadora "Hace tiempo no sentía latir mi corazón de esta manera. Me pierdo en lo vasto de mis pensamientos...divago en detener el tiempo en ese abrazo, en perderme en la profundidad de tu mirada. Un atisbo de locura llama a mi puerta, bienvenida a sonrojarme con los pensamientos burbujeantes de noches de sudor y caricias..." @lapoetabendita @Poeta Bendita ...

¿Sabes lo que son los ritmos circadianos?

El hombre, al igual que el resto de los seres vivos que habitan en la Tierra, desde la bacteria más pequeña hasta el más grande y complejo de los vertebrados, no actúan independientemente del medio ambiente, sino que se adaptan a él.  Como la vida en nuestro planeta no es una constante, sino que varía a lo largo del día, de las estaciones, etc.  cada uno de los organismos que vivimos poseemos un ‘reloj interno’ que se adapta a esas variaciones, sobre todo a las  que se producen en las 24 horas que dura un día en la tierra.   El término "circadiano" proviene del latín "circa", que significa "alrededor de", y "diem", que significa "día". Esto refleja la duración aproximada de un día terrestre y la relación que tienen estos ritmos con dicho ciclo.  A estos ‘relojes internos’ se les conoce como ritmos circadianos y, aunque se empezaron a investigar a inicios del siglo XIX, no fue hasta la década de los 80 cuando se descubrió el mecanismo mo...